
¡Nos 
están quitando la educación! Han pasado unos cuantos años desde que 
estallara la crisis capitalista y desde entonces los pueblos en Europa y
 en nuestro estado no han dejado de sufrir el expolio de derechos y 
servicios sociales a través de las denominadas políticas de ajuste que 
se imponen desde la troika europea e internacional.
La educación ha sido uno de los 
servicios públicos más afectados por estas medidas, y desde 2011 se han 
recortado más de 5000 millones de euros en política educativa. Pero la 
educación sufre hoy una doble crisis, puesto que nos encontrábamos con 
una profunda crisis de la educación tiempo antes de que el ciclo de 
acumulación capitalista comenzara a hacer aguas.
Para el actual capitalismo neoliberal y 
depredador incluso en sus épocas de bonanza económica la educación no es
 un servicio rentable. Ejemplo de ello son las políticas privatizadoras y
 mercantilizadoras aplicadas desde hace décadas por los distintos 
gobiernos de turno, inculidos aquellos que se autodenominaban de 
izquierdas como los del PSOE. Todas estas reformas tenían dos objetivos 
claros: segmentar a la población a través del impedimento a los sectores
 populares del acceso a los diferentes niveles de educación, y 
precarizar las condiciones de estudio de los sectores sociales más 
humildes que conseguían alcanzar los niveles educativos superiores.
Además 
de este escenario de crisis sistémica de la educación bajo el 
neoliberalismo se suma la coyuntura de crisis sistémica capitalista. Una
 de las vías de la oligarquía para continuar obteniendo beneficios es 
incrementar el nivel de ataques a la educación pública, por ello en los 
niveles inferiores y medios de la enseñanza se ha producido un brutal 
recorte de infraestructuras y decenas de miles de despidos en el 
profesorado, por ello el gobierno ha presentado la LOMCE, una ley que 
diferencia socioeconómicamente al estudiantado e impone trabas para su 
promoción en el sistema educativo.
En la 
Universidad el panorama es igual de desalentador, la subida de tasas y 
el endurecimiento del acceso a becas, sumado a la supresión de las becas
 Séneca y a la más que posible reforma de la LOMLOU en un sentido 
antidemocrático y mercantilista muestran cómo el capital necesita que la
 enseñanza superior sea un espacio donde cada vez quepan menos y en el 
que el estudiantado sea segregado en cualificación académica entre una 
élite preparada y una masa precarizada.
Todo 
este panorama deja ver que capitalismo y educación pública son 
incompatibles hoy por hoy, que los gestores de la crisis ya sean de PP o
 PSOE no hacen sino aplicar los mandatos del capital monopolista y 
financiero que destruyen día a día la educación pública. Es por esto que
 luchar hoy por la educación pública es luchar contra el capitalismo, 
luchar por los derechos sociales y democráticos del conjunto de la 
ciudadanía que se ven igualmente amenazados por las políticas de ajuste.
Por ello la Juventud Comunista y el 
Partido Comunista llaman al conjunto del estudiantado y de la comunidad 
educativa a secundar masivamente la jornada de huelga general en 
educación el 9 de mayo por la educación pública, y llaman así mismo al 
conjunto de sectores juveniles y sociales empobrecidos por la política 
de recortes a secundar esta jornada de lucha por un futuro digno para el
 conjunto de la juventud y de la clase trabajadora.
¡Todas y todos a consquistar educación para el pueblo! ¡Vaciemos las aulas, llenemos las calles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario